Órale
Orientando Jóvenes al mundo laboral
Testimonio de Órale Puebla
Somos un modelo probado de aprendizaje integral, que brinda a los jóvenes en situación vulnerable de entre 16 y 28 años habilidades para la vida y el empleo, bajo una estricta sistematización de procesos, protocolos e instrumentos de operación.
Fue creado por International Youth Foundation que cuenta con más de 25 años de trabajo continuo preparando jóvenes para ser ciudadanos sanos, productivos y comprometidos en su comunidad y actualmente trabaja en 101 países.
Órale es un modelo que se encuentra operando en Guanajuato, Jalisco, CDMX, Puebla y Estado de México, en donde las y los jóvenes graduados obtienen un empleo formal, una capacitación técnica, consiguen alguna pasantía, inician su emprendimiento de manera formal o bien, retoman sus estudios. Pasando de la inactividad a la productividad.
El programa Órale contempla una fase de derivación que se extiende a lo largo de un período de cuatro meses. Durante este lapso, se lleva a cabo un acompañamiento integral destinado a asistir a los jóvenes en la consecución de sus objetivos laborales, su capacitación, la posibilidad de retomar sus estudios, emprender un proyecto propio o asegurar la obtención de una pasantía.
Nuestra Meta
Incrementar la empleabilidad de al menos 2,000 jóvenes entre 16 y 28 años que viven en condiciones de vulnerabilidad a través de la implementación del programa Órale, orientando jóvenes en el mundo laboral durante 2023-2024.

¿A qué nos enfrentamos?
En el segundo trimestre de 2022, la tasa de desocupación en la población de 15 a 29 años fue de 5.6 por cada 100 personas económicamente activas. (INEGI, 2023)
México ocupa el séptimo lugar en la lista de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más jóvenes que no estudian ni trabajan. En el país, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.
La Organización Internacional del Trabajo afirma que el 61.7% de los jóvenes se encuentran inmersos en un trabajo informal, de los cuales el 17.7% de los jóvenes recibe hasta un salario mínimo diario y el 32.3% obtiene ingresos que oscilan entre uno y dos salarios mínimos.

JALISCO
GUANAJUATO
EDOMEX
CDMX
PUEBLA













