
Medicina tradicional indÃgena

Representa el conocimiento milenario sobre la madre tierra y el uso de las plantas medicinales. Los pueblos autóctonos la han resguardado como un activo de incalculable valor para la preservación de su identidad. ​
Hace uso de hierbas, aplicación de sobadas y rezos. La aplicación de cada método depende del problema que se trate. Es uno de los pilares de la cultura indígena. A través de este conocimiento ancestral y de su comunión con la naturaleza, las comunidades han sobrevivido frente a los esquemas que les impone la economía de mercado.

En ocasiones,la medicina tradicional indígena ha sido la única opción de prevención y curación de enfermedades dentro de las comunidades originarias; esto debido principalmente a la exclusión y a la pobreza extrema, así como por la carencia de servicios de salud que los gobiernos no han podido garantizar.
​Este saber proveniente de épocas precolombinas sirve para la defensa de los derechos colectivos, ya que, al preservarlo, las comunidades refuerzan su cultura y hacen frente a la explotación desmedida de los recursos naturales en su territorio, efectuada por las grandes empresas.
​Si vinculamos esta forma de medicina indígena con bases científicas y el sentido Social-Cristiano, tendremos como resultado apoyo a las comunidades con la duplicidad de estos módulos. Lo que permitirá una alternativa viable de respuesta curativa a diversas enfermedades que padecen nuestros indígenas que ante el uso desmedido de medicamentos semisintéticos, los exponen a no responder de manera natural a la invasión de virus y bacterias cada vez más nocivas.